domingo, 23 de enero de 2011

TONELADAS DE DESECHOS PLÁSTICOS AMENAZAN LA VIDA DEL MAR MEDITERRÁNEO

Un grupo de biólogos de Francia y Bélgica acaba de publicar un estudio en el que se mide la cantidad de residuos de plástico que flotan en el Mediterráneo. El impresionante resultado no deja lugar a dudas sobre la gravedad de un problema que constituye, por sí solo, una grave amenaza biológica para las formas de vida que pueblan nuestros mares.
Cerca de 250.000 millones de fragmentos de plástico de un peso medio de 1,8 miligramos se estima flotan en Mediteraneo, lo que arroja una cantidad total superior a las 500 toneladas. La estimación procede del análisis de muestras de agua tomadas el pasado mes de julio en las costas de Francia, el norte de Italia y España, a profundidades comprendidas entre los 10 y 15 cm.

Virutas de plástico

La impresionante cifra se ha calculado a partir de las 4.371 pequeñas virutas de plástico halladas en las muestras "cuya extrapolación arroja una cantidad total de 500 toneladas para todo el Mediterráneo", asegura Galgani. El 90% de las muestras han sido recogidas por voluntarios de la expedición MED (Mediterranean in Danger), y en la práctica totalidad de ellas han sido encontradas partículas de contaminantes plásticos.


El muestreo sólo se ha realizado en aguas superficiales y el resultado anunciado por los investigadores es, aún preliminar. Durante 2011, se tomarán más muestras en Gibraltar, Marruecos, Argelia, Túnez, Cerdeña y el sur de Italia, lo que hará posile tener un cuadro más completo de la situación.

Sin embargo, recalcan los biólogos, lo que sí se sabe a ciencia cierta es que las micropartículas de plástico se mezclan con el plancton y son ingeridas por peces pequeños que, a su vez, son presas de depredadores de mayor tamaño, lo que termina por afectar a todo el ecosistema.Se calcula que cada año se vierten clandestinamente en el Mediterráneo 400.000 toneladas de hidrocarburos.

La única solución sería la de parar las micropartículas en los lugares en que se generan, un fin para el que los investigadores piden que se cambien las normas sobre biodegradabilidad de los artículos de consumo en toda la Unión Europea.
 En cada kilómetro cuadrado de agua salada hay alrededor de 18.000 restos de plásticos flotando, advierte Naciones Unidas a través de su Programa para el Medio Ambiente (PNUMA). Desechos que actualmente representan entre el 60% y el 80% de todos los residuos -6,4 millones de toneladas al año- que van a parar a mares y ríos del planeta.

Aproximadamente un millón de aves y más de 100 mil mamíferos y otros animales mueren anualmente por ingerir plásticos o quedar atrapados en ellos.

Alrededor de 267 especies se han visto afectadas en medio mundo por los residuos flotantes.

Recomendamos el documental publicado en la pestaña de documentales de este blog:

 OCEANOS DE PLASTICOS

Fuente: Prensa digital y sos oceanos

No hay comentarios:

Publicar un comentario