A 400 metros de profundidad y con una extensión de más de 100 mil metros cuadrados, reposa un arrecife coralino en el Mar de Alborán, en España, descubierto por la expedición Oceana Ranger 2011.
El arrecife podría superar las 10 hectáreas y cubrir gran parte de la superficie de una montaña submarina, informó Ricardo Aguilar, director de la organización internacional en un comunicado de prensa.
El arrecife podría superar las 10 hectáreas y cubrir gran parte de la superficie de una montaña submarina, informó Ricardo Aguilar, director de la organización internacional en un comunicado de prensa.
No sólo se habla de un gran arrecife de coral, sino de extensos jardines de gorgonias, bosques de corales negros o de campos de esponjas cristal, todos ellos de gran importancia para la salud del Mediterráneo.
Destaca, además, la presencia de algunas especies raras o poco conocidas, como los corales bola, las esponjas carnívoras, los pulpos batiales o la raya falsa-vela.
Los corales de profundidad son de los ecosistemas más vulnerables, por lo que Naciones Unidas ha pedido que sean protegidos. Gran parte de estas comunidades han desaparecido de aguas europeas y del Mediterráneo a causa de la pesca de arrastre, por los cambios en la temperatura del agua y por episodios naturales catastróficos.
El consorcio realizó el hallazgo en aguas internacionales del sureste del Mar de Alborán, con ayuda de un robot que alcanza los 600 metros de profundidad y revisa la montaña submarina.
Los datos sobre corales en el Mediterráneo aún son muy parciales y, la mayoría de las veces, se trata de colonias de escaso tamaño o de arrecifes muertos. Sin embargo, el arrecife descubierto aún mantiene importantes colonias vivas que crecen sobre estructuras más antiguas de corales muertos de más de metro y medio de altura.
Oceana presentará los datos ante la Convención de Barcelona para que declare la zona como área marina protegida en el Mediterráneo, con el fin de preservar los últimos arrecifes de coral y ecosistemas de alto valor que aún existen en este mar.


No hay comentarios:
Publicar un comentario