miércoles, 18 de mayo de 2011

Democracia real YA

Como todos sabeis, en este blog, solamente publicamos noticias, articulos, eventos..etc, referidos al mar y su biota. Pero en esta ocasión haremos una excepción y publicaremos nuestro apoyo a la causa DEMOCRACIA REAL YA!!!


  En Cnidaria somos defensores a ultranzas del espiritu crítico y de la libertad de pensamiento. Consideramos que en estos tiempos que corren, ambos están seriamente amenazados por la coacción que nos imprime un sistema al servicio del poder económico. Ésto, sumado a la ineptitud de la que hace gala la clase política española en general, justifica plenamente la indignación que nos invade y que nos ha hecho reaccionar. Por esto desde este blog, quiero animar a todos los descontentos con este sistema bipartidista a dar un grito en favor de una DEMOCRACIA REAL YA!!!

martes, 10 de mayo de 2011

Noruega y Jersey, las dos sedes para la próxima reunión de la CBI en 2011

A diferencia de años anteriores, en 2011 el comité científico de la CBI (Comisión Ballenera Internacional) se reunirán en un lugar diferente a la Comisión y sus subgrupos. El comité científico se desarrollará en un país pro-ballenero (Noruega), y la segunda en un pais no ballenero (Reino Unido). La web oficial de la CBI ha provisto detalles provisionales de los lugares y fechas de la reunión para 2011:


















1) Comité Científico
La reunión 63 del Comité Científico de la CBI será coordinado por el gobierno de Noruega, en la ciudad de Tromsø entre las fechas del 27 de mayo al 12 de junio.
2) Sub-grupos y reunión plenaria de la Comisión
La CBI se complace en confirmar que la 63 ª Reunión de la Comisión y sus sub-grupos se llevará a cabo en el Hotel de France, St. Helier, en en la Isla de Jersey del 3 al 15 julio de 2011. Los grupos y subgrupos de la comisión se reunirán en la primera semana y la sesión plenaria se llevará a cabo durante la segunda semana. El calendario final estará disponible a fines de diciembre de 2010.
Jersey no forma parte del Reino Unido, pero es una Dependencia de la Corona británica con su propia democracia parlamentaria. La Secretaría expresa su agradecimiento al senador Alan Maclean, Ministro de Desarrollo Económico para la concesión de permiso para que el Secretaría de acoger esta reunión de la CBI en Jersey. La reunión se patrocinado por el Hotel de Francia y el Bureau de Convención de los Estados de Jersey.

Tromso – apodada cariñosamente “la París del Norte” – es una animada metrópoli ubicada en una espectacular isla en el norte de Noruega, rodeada de montañas, fiordos e islas en todas direcciones.

Al ser la principal ciudad del condado de Tromsø, está atestada de atracciones culturales, músicos callejeros, animadas calles, una maratón al sol de medianoche, una respetada universidad, la venerable fábrica de cerveza Mack y más bares por habitante que cualquier otra ciudad noruega.


Fuente: http://iwcoffice.org/meetings/meeting2011.htm





A LA PESCA DE LOS PLASTICOS

Mares y océanos dan cada vez menos pesca, lo que reduce la capacidad de empleo del sector pesquero, y ofrecen, sin embargo, innumerables desechos plásticos, con incontables efectos indeseables. Un doble problema cada vez más agudo para el que la comisaria de Pesca de la Unión Europea, la griega Maria Damanaki, cree haber encontrado la solución: la captura de plásticos. "Eso tiene muchos beneficios", dice la comisaria. "Habrá resultados en términos de descontaminación y los pescadores podrán trabajar en épocas en las que no pueden pescar". A falta de otras reacciones, la patronal europea de reciclado de plásticos aplaude la iniciativa. Pescadores e industriales, acompañados de autoridades locales y europarlamentarios, tienen previsto lanzar a finales de mes un proyecto piloto sobre pesca de plástico en la Costa Azul.















El sector del reciclado aplaude la iniciativa, que ya tiene precedentes.
El Mediterráneo, cuna de la civilización occidental, mar de tres continentes, se está convirtiendo lenta pero decididamente en un vertedero. El pasado verano, un estudio franco-belga estimó que sus azules aguas escondían 250.000 millones de pequeños objetos plásticos y que del orden de 500 toneladas de plástico estaba ya disueltas entre las olas. Una carrera hacia la muerte, en vista de la rapidez con que los humanos destruyen el entorno y la lentitud, próxima al siglo, con que se renuevan las aguas del mar de Ulises, en las que viven, conforme a los datos de la Comisión, el 6% de las especies marinas, aunque solo el 1% cuantitativo. "Así no pueden seguir las cosas", advirtió la comisaria Damanaki ya hace un mes en Atenas en una conferencia internacional sobre contaminación del Mediterráneo por desechos plásticos.
Atacar el problema en su raíz (educación, controles y sanciones, reducción de objetos que se pueden arrojar al mar, como las omnipresentes bolsas de plástico) puede no ser suficiente, según las estimaciones de Bruselas, que también piensa en otros mares y océanos, no solo en el martirizado Mediterráneo. "El Fondo Europeo de la Pesca ofrece al sector pesquero la posibilidad de desarrollar proyectos a favor de la conservación del medio marino", señala Damanaki. "Por ejemplo, el pescar envases".
Ella ve provecho en la idea, como subrayó en Atenas y no solo por la descontaminación de las aguas, sino porque muchos de los desechos serán reciclables, lo que también dará beneficios económicos", apunta la comisaria. "Por otra, los pescadores tendrán otro tipo de actividad e ingresos adicionales".
La idea, que no es una iniciativa legislativa ni un plan que la Comisión pretenda imponer a los Gobiernos, es solo una sugerencia sin apenas eco en las capitales europeas, que como administradoras del Fondo Europeo de la Pesca (FEP) tienen la última palabra. España dispone de 1.131 millones de euros con cargo a ese fondo para el periodo 2007-2013. La Administración pesquera española valora esta iniciativa, que "permite diversificar la actividad pesquera en determinados periodos, como son las vedas; supone una renta complementaria al colectivo de pescadores y un indiscutible beneficio medioambiental". Además, dicen en el Ministerio de Medio Ambiente, "los pescadores tienen una amplia experiencia y un profundo conocimiento del medio marino y, en este sentido, pueden ser piezas clave para actuar en este tipo de nuevas actividades".
El sector del reciclado de plásticos de Alemania, Francia y Dinamarca aplaude el plan y ya está movilizado. "El año pasado se pagaron en Francia, y con apoyo del fondo, 375 euros por tonelada de plásticos recuperada y se recogieron unas 1.000 toneladas", señala Oliver Drewes, portavoz de Damanaki.
Eran desechos capturados sin intención por las redes de los pescadores, a quienes ahora la Asociación Europea del Reciclaje de Plásticos (EuPC) quiere, con ayuda de la Comisión y sus subvenciones pesqueras, ver convertidos en pescadores ex profeso de basura flotante. La patronal habla de complementar el FEP con contribuciones propias para el pago de las redes especiales necesarias para el objetivo, que hoy cuestan 16.000 o 40.000 euros, según su tamaño.

La nueva red es una adaptación de la concebida para controlar vertidos de crudo, que ahora cercará y capturará plásticos y otros objetos flotantes. "La red está totalmente hecha de plástico", señala Alexandre Dangis, director de EuPC, en la web de la organización. "No captura peces y es 100% reciclable". La malla es un invento de Thiery Thomazeau, un antiguo pescador francés, quien calcula que con ella se pueden recoger entre dos y ocho toneladas de desechos flotantes, en función del tamaño del aparejo. Según él, "el plan podría crear nuevas oportunidades para los pescadores jóvenes que ahora lo pasan mal económicamente y dudan del futuro de esta profesión", declara en la misma web.
El próximo día 20, en las aguas de la delicada Saint-Jean Cap-Ferrat (Costa Azul francesa), donde la patronal europea del reciclado de plásticos tiene previsto celebrar su asamblea anual, se lanzará el plan piloto, que también está previsto desarrollar en otras tres localidades de la costa atlántica. En la operación intervendrán barcos adaptados a la misión, cuyas capturas no se descargarán en la lonja sino que serán transportadas a plantas de reciclaje.