Ecologistas en Acción y Cnidaria se han dirigido a la Secretaria General del Mar (SEGEMAR) del Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (MARM) para solicitar y exigir la Reserva Marina de Interés Pesquero del área comprendida entre Cabo Trafalgar y el Islote de Sancti Petri (Área de Cabo Roche en la provincia de Cádiz). Esta reserva marina nace del sector pesquero de artes menores de la zona y, está siendo planificada por el propio sector, con el asesoramiento de diferentes agentes de la zona, coodinadores de Medio marino de Ecologistas en acción, coordinador científico de Cnidaria, profesores de la Universidad de Sevilla, Universidad de Cádiz y el propio Instituto Español de Oceanografía, que participan del proceso a título individual.
Desde Cnidaria y Ecologistas en acción, recordamos a la Secretaria General del Mar que dentro de las prioridades de la nueva estrategia marina europea y, dentro de las propias prioridades del MARM, se encuentra la declaración y explotación en sintonía con el ecosistema de Áreas Marinas Protegidas. Esta área marina se encuentra en un enclave natural privilegiado debido a la productividad de sus aguas y a sus características geográficas que la hacen un lugar estratégico para el alevinaje, cría y alimentación de las principales especies de interés pesquero del Golfo de Cádiz.
La Reserva Marina contará con una vigilancia que permita luchar contra la pesca ilegal, regulará la actividad de pesca deportiva, acotará las áreas de reserva integrales y expulsará fuera de los límites de la reserva a la pesca de arrastre y cerco.
En estos momentos los coordinadores se encuentran a la espera del informe del IEO (Instituto Español de Oceanografía) que da viabilidad al proceso. Mientras tanto seguimos trabajando en evaluar el esfuerzo pesquero y el rendimiento máximo sostenible (RMS) del área para proceder en consecuencia a establecer un rendimiento óptimo sostenible (ROS) que permita la recuperación del caladero en el menor tiempo posible.
Desde Cnidaria y Ecologistas en acción, recordamos a la Secretaria General del Mar que dentro de las prioridades de la nueva estrategia marina europea y, dentro de las propias prioridades del MARM, se encuentra la declaración y explotación en sintonía con el ecosistema de Áreas Marinas Protegidas. Esta área marina se encuentra en un enclave natural privilegiado debido a la productividad de sus aguas y a sus características geográficas que la hacen un lugar estratégico para el alevinaje, cría y alimentación de las principales especies de interés pesquero del Golfo de Cádiz.
Los pescadores de la Cofradía de Conil y de la asociación de Sancti Petri, en diversos talleres realizados en coordinación con Cnidaria y Ecologistas en Acción han consensuado tres zonas de reservas integrales que protegen estas áreas de cría y alimentación. La elección de estas zonas se fundamenta en su elevado interés biológico por la biodiversidad en ellas presente, conteniendo multitudes de especies catalogadas como vulnerables, amenazadas o en peligro en el libro rojo de especies amenazadas de la Junta de Andalucía, además de coincidir con zonas de criadero de especies demersales de interés pesquero.
En estos momentos los coordinadores se encuentran a la espera del informe del IEO (Instituto Español de Oceanografía) que da viabilidad al proceso. Mientras tanto seguimos trabajando en evaluar el esfuerzo pesquero y el rendimiento máximo sostenible (RMS) del área para proceder en consecuencia a establecer un rendimiento óptimo sostenible (ROS) que permita la recuperación del caladero en el menor tiempo posible.


si no quitáis a los arrastreros esto no sirve de nada, el pescado no entrará en esta zona. Solo pescarán los profesionales sin límite?, y los deportivos que generan tanto dinero a la zona, a donde irán los puertos deportivos?, la pesca industrial es la que debe de desaparecer ya que esta sin subvenciones es insostenible, hay que promover mas la deportiva que genera mas beneficios y menos ayudas.
ResponderEliminarProhibir cierto tipo de pesca por siempre y para siempre me parece una burrada!!. Qué fácil es prohibir en este "país"!!!!
ResponderEliminarCierto tipo de Pesca, Selectiva y que elimina grandes ejemplares como el mero, en edades que su reproducción ha dejado de ser fértil.....y que dedica sus últimos años a devorar todo lo que ronda a su alrededor.
A mi modo de ver en este tipo de cuestiones no todos los colectivos van a ser contentados, y como es de prever los pescadores submarinos seremos uno de los más dañados, practicando una de las artes más antiguas (tanto como el hombre) y repito, Selectivas.
Somos un colectivo que no aportamos nada al estado; somos un colectivo que intenta trabajar día a día, paga sus impuestos, sus licencias anuales (antes quinquenales), y mira al cielo y a la Mar para ver cuando esta les podrá brindar unas pocas horas de aquello que llevan muy dentro de si, en sus pensamientos y en su corazón.
Todo acuerdo es posible, todo depende de los intereses que haya.
Fdo: Fran Custo
Soy Manu Garcia, biologo marino y coordinador de Cnidaria,responderé en un solo comentario a los dos, a Anónimo y a Fran Custo. La reserva no pretende expulsar a nadie de esa zona, lo que pretende es hacer la pesca artesanal sostenible. Los deportivos podrán pescar, de hecho a los talleres vienen representación de los pescadores deportivos como son los presidentes del Club Nautico de conil y de Sancti Petri y de la Asociación de pescadores del Caño Chenarro. Ya existe una ley que regula la pesca deportiva, dentro y fuera de la reserva. Lo único que no se podrá pescar, tanto los deportivos como los artesanales, en las zonas de reserva intergral, que serán las zonas destinadas como criadero, preengorde y engorde del alevinaje.
ResponderEliminarEn cuanto a los pescasub, lo mismo, podrán seguir pescando en toda la zona de reserva menos en la zonas de reserva integral. Fran, ya hace tiempo que los pescasub no pescais meros grandes en la zona que estamos hablando y quien te ha dicho que un mero grande no es fertil?...para tu conocimineto, la puesta de ejemplares grandes es de al menos diez veces más numerosa que de emplares jovenes. Y en el caso del mero, es una especie protegida catalogada como amenazada en el libro rojo.
Para no hacer de este blog un foro de discusión, me podeis replicar y os contestaré e informaré de todo lo que necesiteis en mi mail particular manugarpo@yahoo.es
Hola,me duele mucho oir esta noticia,llevo diez años haciendo pesca submarina en esa zona y de sobra todos sabemos que el problema son los trasmallos ilegales que se pueden ver a lo largo de toda la costa y el monton de arrastreros que hacen inquisiciones,respecto a cupos y tallas,en definitiva que hay formas mas que suficientes para ayudar a estos caladeros que poner mas restricciones a gente que al igual que yo mucho de mis amigos salimos mas de un dia sin coger un pescado y estamos harto de pagar impuestos como buen españolito al que no paran de dar por culo
ResponderEliminarYa he comentado en la anterior contestación que la reserva no afecta para nada a la pesca deportiva, ya hay una ley que la regula y que limita las capturas a una pieza grande + 5 kg. Si eres pescador deportivo legal, no debería preocuparte, pues podrás pescar igual que hasta ahora. Otra cosa es que, como todos sabemos, se haga del deporte un negocio ilegal haciendo pescas muy abundantes para luego venderlas en el mercado negro. Esto si entiendo que preocupe, pues en la reserva se intentará poner freno a la ilegalidad.
ResponderEliminarSi es cierto que amas a esta costa, te debería de alegrar que se tomen medidas para mejorarla medioambientalmente. si no tienes nada que ocultar, podrás seguir pescando como hasta ahora. La reserva regulará la pesca de arrastre, las artes de pesca, las artes ilegales y a los ilegales disfrazados de deportivos. A los verdaderos deportivos, no les afectará en nada. Recuerda que la pesca deportiva es un deporte, no un negocio. El que quiera hacer negocio de la pesca que se haga pescador profesional y pague,como bien tu dices, los impuestos correspondientes. Eso nos beneficia a todos, que el mundo está lleno de listos disfrazados de amantes de la naturaleza y del deporte.