Los FAD, dispositivos de agregación de peces, se utilizan en combinación con las redes de cerco, se trata de objetos flotantes que atraen no solo juveniles de atún, sino también tortugas y especies amenazadas y vulnerables de tiburones, como el ballena y el jaquetón. Una vez en los congeladores, la identificación y clasificación de juveniles es muy difícil, y como resultado se produce la mezcla de especies en los procesos de conserva.
En un estudio genético llevado a cabo por AZTI Tecnalia, Centro Tecnológico del Mar y los Alimentos en latas de atún en diferentes paises, greenpeace ha identificado a los FAD como la causa principal de la mezcla de especies y de la captura de juveniles de atún de especies sometidas a sobrepesca.
Los FAD son una técnica de pesca insostenible, que está llevando a la sobrepesca a las diferentes poblaciones de atún y dificultan la recuperación de especies como el atún patudo y rabil. Greenpeace pide a las diferentes organizaciones regionales de pesca que declaren una prohibición total de los dispositivos de agregación de peces para poder asegurar un futuro sostenible a las diferentes poblaciones de atún y demanda a los gobiernos que prohíban estos dispositivos en la próxima reunión de la Comisión Pesquera del Pacífico Central y Oeste, que comienza en Hawaii el próximo 6 de diciembre.
La mezcla de diferentes especies de atún es un acto fraudulento en la Unión Europea, según el artículo 2 del Reglamento (CEE) nº 1536/92 del Consejo, de 9 de junio de 1992, por el que se aprueban normas comunes de comercialización para las conservas de atún y de bonito.
El atún rabil se encuentra en los mares tropicales y subtropicales, excepto en el mar Mediterráneo. todos los stocks están en declive ya que han sido sometidos a mucha presión y sobrepesca.
El atún patudo es una especie tropical y subtropical y se encuentran en el océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Todos los stocks están en declive desde hace tiempo. Todos los stocks, excepto el del atlántico, están considerados como sobreexplotados y las capturas de juveniles de patudo en cerqueros con FAD es el mayor problema para la recuperación del stock.
Desde Cnidaria nos unimos a la peticion de prohibición de los FAD y reivindicamos un control de las grandes superficies y distribuidoras de alimentos para que se verifique que las latas de atún compradas no contienen mezclas de especies en peligro.
En un estudio genético llevado a cabo por AZTI Tecnalia, Centro Tecnológico del Mar y los Alimentos en latas de atún en diferentes paises, greenpeace ha identificado a los FAD como la causa principal de la mezcla de especies y de la captura de juveniles de atún de especies sometidas a sobrepesca.
Los FAD son una técnica de pesca insostenible, que está llevando a la sobrepesca a las diferentes poblaciones de atún y dificultan la recuperación de especies como el atún patudo y rabil. Greenpeace pide a las diferentes organizaciones regionales de pesca que declaren una prohibición total de los dispositivos de agregación de peces para poder asegurar un futuro sostenible a las diferentes poblaciones de atún y demanda a los gobiernos que prohíban estos dispositivos en la próxima reunión de la Comisión Pesquera del Pacífico Central y Oeste, que comienza en Hawaii el próximo 6 de diciembre.
La mezcla de diferentes especies de atún es un acto fraudulento en la Unión Europea, según el artículo 2 del Reglamento (CEE) nº 1536/92 del Consejo, de 9 de junio de 1992, por el que se aprueban normas comunes de comercialización para las conservas de atún y de bonito.
El atún rabil se encuentra en los mares tropicales y subtropicales, excepto en el mar Mediterráneo. todos los stocks están en declive ya que han sido sometidos a mucha presión y sobrepesca.
El atún patudo es una especie tropical y subtropical y se encuentran en el océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Todos los stocks están en declive desde hace tiempo. Todos los stocks, excepto el del atlántico, están considerados como sobreexplotados y las capturas de juveniles de patudo en cerqueros con FAD es el mayor problema para la recuperación del stock.
Desde Cnidaria nos unimos a la peticion de prohibición de los FAD y reivindicamos un control de las grandes superficies y distribuidoras de alimentos para que se verifique que las latas de atún compradas no contienen mezclas de especies en peligro.





