lunes, 29 de noviembre de 2010

LA ICCAT "CONDENA A MUERTE AL ATÚN ROJO"


La resolución adoptada por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, en sus siglas en inglés)  que finalizó ayer en París, y en la que se discutía la situación de la pesca y su efecto sobre el futuro del atún rojo, en serio peligro de extinción, ignora las recomendaciones de las organizaciones ecologistas, y reduce su pesca únicamente en un 4 % lo que se define como "claramente insuficiente" por organizaciones conservacionistas que llevan años luchando por la protección del atun rojo (Thunnus thynnus).
Los gobiernos que han participado en ICCAT acaban de aprobar una cuota de pesca de atún rojo para 2011 de 12.900 toneladas, lo que supone una reducción nominal respecto al año pasado, pero que permitirá otra temporada de pesca destructiva que incumple los objetivos de recuperación acordados previamente.

Los gobiernos participantes en la cumbre acaban de acordar un plan de pesca para el atún rojo que sólo permitirá la recuperación de la especie en un 30%. A pesar de las repetidas alarmas científicas, los delegados de ICCAT han vuelto a doblegarse a los intereses pesqueros, firmando así la sentencia de muerte de esta especie. En esta reunión se debería haber cerrado la pesquería de atún rojo del Mediterráneo.

Las discusiones mantenidas en ICCAT han vuelto a demostrar que la pesquería está fuera de control y que miles de toneladas de atún rojo capturado ilegalmente siguen teniendo acceso al mercado. Las empresas de pesca y engorde de atún rojo han ignorado reiteradamente sus obligaciones para garantizar la recuperación de la población para 2015, y han aprobado una cuota que sólo tiene un tercio de probabilidad de recuperación de la población.    

Como no puede ser de otra manera, desde Cnidaria condenamos energicamente esta resolución en pro de la amenaza que supone para la especie. Nos solidarizamos con las respectivas organizaciones ecologítas y exigimos el cierre de las pesquerias del Mediterraneo y la protección del los principales lugares de desove, como el santuario Balear.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

CNIDARIA Y ECOLOGISTAS EN ACCIÓN CONTRA EL DRAGADO DEL PUERTO DE IBIZA


Aprovechando que estabamos en Baleares, Cnidaria, Ecologista en Acción y el Gen-gob de Ibiza, pusimos contra las cuerdas a la Entidad Portuaria del puerto de Ibiza, realizando una acción contra la ampliación del puerto y su dragado ilegal.
  Mediante estudio del plan de seguimiento ambiental que está obligado a llevar la autoridad Portuaria, pudimos observar que los datos de los distintos parámetros físicos y químicos que estaban publicando, eran falseados. Entonces, el equipo científico a bordo del velero "Diosa Maat", compuesto por Jorge saez, Angeliki Lyssimauchou, Fausto y Manu García, decidimos realizar muestreos y medida de los distintos parámetros en los mismos puntos que la Autoridad Portuaria. De esta manera, pudimos demostrar ante la prensa que los datos obtenidos por nuestro equipo diferían enormemente de los publicados por la Entidad Portuaria.












  También demostramos que la barrera antiturbidez que exige la ley, no estaba trabajando con eficacia, al tener más de nueve puntos de hundimiento, que los vertidos se producen fuera del área de vertido y que se realizan con fuerza de viento superior a fuerza 5 como estima la ley.
  Para demostrar todo esto, invitamos a subir al velero a la prensa para tomar muestras y medidas de transparencia y turbidez ante ellos y que  puediesen constatar,  in situ, los incumplimientos de la Entidad Portuaria.
 Después de tomar y analizar las muestras obtenidas, colocamos una pancarta donde se podia leer "Salvemos nuestras costas".





















 Cuando regresamos a puerto para desembarcar a la prensa, fuimos detenidos por la guardia civil que requirió tanto a la prensa como a nosotros nuestra documentación, abriendonos diligencia y acusandonos de interrumpir el trafico marítimo dentro de la darsena del puerto.












  Curiosamente, a la mañana siguiente, la Entidad Portuaria había desconectado la web, donde se publican los informes del plan de vigilancia ambiental, para horas más tarde, subir el nuevo informe referente al mes de noviembre de 2010. Y bingo, en este informe, los datos referentes a los distintos parámetros físicos-químicos del agua, ya erán más acordes con los publicados el día anterior por nosotros. Saquen vosotros mismos las conclusiones.
    Quiero dar las gracias de todo corazón a Fausto, un tipo genial, un ser entrañable, buen amigo, gran cocinero y alma mater de Jorge. Le pidió un taxi a la guardia civil cuando lo estaban documentando porque tenía que llegar rapidamente al aeropuerto, jajajaj.

     A Neus, de la ONG Gen-Gob, una mujer como pocas, hiperactiva, idealista, vitalista, buena gente, impulsiva y sobre todo explosiva ( si no, que le pregunten a Jorge. jajajaaaj). Neus gracias por todo, pero sobre todo por el maravilloso pescado que nos invitaste, jajajaj.

Y como no, a Jorge, soñador incansable, creedor y sabedor de que otro mundo es posible, buen tio, compañero, mejor navegante, solidario y respetuoso con todos
y Angeliki, cientifica como ella sola ( muestrea hasta en la comida), genial, sincera, vitalista, leal, humilde, solidaria, luchadora, y mi paño de lagrimas cuando me acordaba de mi hija Neria...

ellos han sido mis compañeros de viaje hasta el final, sufridores de mis interminables charlas y pedantes reflexiones, camaradas de acción y mi familia a bordo del Diosa Maat. Muchas gracias por aguantarme, brindo por vosotros, chicos...¡Salud!
Cheers!
La magia del mar

CAMPAÑA EN LA RESERVA MARINA DE CABRERA


Ya estamos de vuelta, y solo se me ocurre una palabra para describir lo que hemos podido vivir en esta campaña....ALUCINE
  Hemos tenido el honor de participar en un proyecto junto a Ecologistas en Acción y el Departamento de Biología Marina de la Universidad de Alicante en la Reserva Marina de Cabrera en Baleares embarcados en el velero "Diosa Maat". El proyecto consistía en la evaluación y cartografiado de la evolución de la pradera de Posidonia oceánica, monitorización y seguimiento de Pinna nobilis y Pinna rudis y seguimiento de la especie invasiva Lphocladia lallemandii.
  Desde aquí quiero dar las gracias a todos los compañeros que han participado en este proyecto y que han contribuido a que desde el primer día que me incorporé al equipo, me sintiese como si les conociera desde hacia mucho tiempo... Muchas gracias chicos...
  También quiero dar las gracias a Lydia, la guía del Parque Natural de Cabrera, a Yury, a llorens y a su mujer, a Manu el patrón sustituto, a Rocio la Ingeniero agrónomo, a los ornitólogos, con los que tome algunas cervezas y a todos los trabajadores de cabrera. Todos ellos nos recibieron y acogieron como si fuesemos parte de su equipo.
   Equipo Científico a bordo del Diosa Maat
  Jorge Saez: Coordinador científico de medio marino de Ecologistas en Acción y Master and Comander.
  Angeliki Lyssimachou: Doctora en Ecotoxicología, buceadora advance y coordinadora de contaminación de Ecologistas en Acción.
  Mª Angeles Palacios: Licenciada en Ciencias del Mar,  buceadora open water y voluntaria de Ecologistas en Acción.
  Marc Aquino: Estudiante último curso Ciencias del Mar, buceador profesional y voluntario de Ecologistas en Acción.
 Xisco Sobrado: Lincenciado en Cienciad del Mar, buceador divemaster y voluntario de Ecologistas en Acción.
 Oskar Reguilón: Buceador Divermarster y voluntario de Ecologistas en Acción.
 Luis Barbados: Buceador advance, camarógrafo subacuático y productor.
 Nicolás Sanchez: Biólogo, Instructor de buceo, productor y cámara subacuático.
 Manu Garcia: Ambientólogo, biólogo marino, Instructor de buceo y "capitán" del Diosa Maat.

   Algunas fotos:








 
 
 
 
El equipo....¿Parecemos cientificos?..











Eso si, éramos un equipo, muy unidos

A estos dos individuos, tengo que darles las gracias de una manera muy especial.


Maravillosa puesta de sol en Cabrera