martes, 27 de abril de 2010

Legalización de la caza de ballenas

Nuestra compañera Marina López, nos envía para su publicación el siguiente articulo:

La Comisión Ballenera Internacional acaba de hacer pública una propuesta que legalizaría la pesca comercial de las ballenas por primera vez en 24 años.
En estos momentos, los distintos gobiernos están decidiendo sus reacciones inmediatas, y le están prestando mucha atención a la reacción de la opinión pública a nivel mundial. Nueva Zelanda ha condenado algunas de las medidas propuestas -- las cuales incluyen una cuota legal para la caza de ciertas ballenas en peligro de extinción -- como "inaceptables" y "ofensivas." Sin embargo, existe el rumor de que otros países claves la apoyarán. Por eso es tan importante que escuchen nuestras voces de inmediato.

Avaaz ha lanzado una petición urgente para mostrarle a nuestros líderes que sus ciudadanos quieren proteger a las ballenas, no cazarlas, matarlas y venderlas. 400,000 personas ya la hemos firmado, y la petición se está enviando a los delegados de la Comisión Ballenera Internacional cada vez que alcanzamos 100,000 firmas adicionales. Firma aquí y reenvía éste mensaje:

http://www.avaaz.org/es/whales_under_threat/?vl

Durante décadas ha existido un fuerte consenso internacional que se opone a la caza de ballenas. Aún así, Japón, Noruega e Islandia han continuado capturando ballenas, ignorando la prohibición mundial contra la caza, e incluso argumentando que sus expediciones tenían fines de "investigación científica". Y ahora, estos países podrían verse beneficiados aún mas por una propuesta "de compromiso" que legalizaría dicha caza comercial a cambio de promesas dudosas de reducir poco a poco la caza anual. Peor aún, varios países le están prestando mucha atención al proceso, esperando poder lanzar sus propios programas de caza de ballenas. Si se acepta que Japón, Noruega e Islandia puedan cazar ballenas y vender su carne, muchos se preguntarán: "si pueden ellos, ¿por qué no podemos nosotros?" Es hora de salvar a las ballenas -- una vez más. Haz click en el link de abajo y reenvía éste mensaje en contra de la legalización de la caza comercial de ballenas:
http://www.avaaz.org/es/whales_under_threat/?vl
Hace cuarenta años, las ballenas estaban al borde de la extinción. Pero gracias a una enorme movilización social global, la comunidad internacional prohibió la caza comercial de ballenas en el 1986. La prohibición es uno de los grandes triunfos del movimiento ambiental.
Hoy en día, las ballenas todavía enfrentan serias amenazas: no sólo los arpones de los balleneros, sino también el cambio climático y la destrucción de los ecosistemas por la pesca excesiva y la polución. La reanudación de la caza comercial de ballenas podría ser devastador para estas criaturas tan extraordinariamente inteligentes, y tan cercanas a los seres humanos. No debemos dar un solo paso atrás.

Más información:

Nota sobre la Comisión Ballenera Internacional (CBI), Greenpeace Mexico:

http://www.greenpeace.org/mexico/campaigns/oceanos/ballenas/copy-of-en-riesgo-permanente

El borrador más reciente de la propuesta negociada por la Comisión Ballenera Internacional y que se encuentra en fase de actualización (sólo disponible en ingles):

http://www.avaaz.org/recent_draft_IWC

Artículo reciente de El Mundo sobre las negociaciones en materia de caza de ballenas:

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/16/ciencia/1271414528.html
Página web del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB):

http://www.icbargentina.com.ar/template.asp

Como siempre, desde Cnidaria Investigación, no podemos hacer otra cosa que sumarnos a esta propuesta  a favor de la conservación de los cetáceos y denunciar nuevamente la incomprensión que nos acoge ante este tipo de decisiones.

Marina López Gardoki
Voluntaria Colaboradora de Cnidaria.

Manu García
Coordinador Cientifico de
Cnidaria Investigación.

jueves, 22 de abril de 2010

Esto es el Desarrollo: matanza salvaje de cetáceos

No encuentro palabras para describir la terrorifica e indiscriminada masacre de cetáceos que se puede ver en este link. Es sencillamente increible que los distintos gobiernos afectados presuman de ser gobernantes de paises desarrollados permitiendo estas salvajadas. Si esto forma parte del desarrollo....pienso que quizas nos iría mejor si para algunos actos fuesemos un poco más subdesarrollados.

http://www.youtube.com/watch?v=7gildn0Z-6A&NR=1

 Y en este enlace podeis ver como a pesar de todo, se sigue justificando este tipo actuaciones...Es indignante.

http://www.youtube.com/watch?v=6-x1hh7pkQU&NR=1

Y lo peor de todo es que, desafortunadamente, esto no solo está ocurriendo en Japón, podeis  ver en este link un acto parecido en Brasil, aunque también Rusia, Dinamarca y noruega, entre otros, se suman a la "fiesta sangrienta de los mamiferos marinos"

http://www.youtube.com/watch?v=1sC5hMxrHF8&feature=related

Se hace necesario difundir este tipo de atentados para, ya que ellos por sí solos no hacen nada para remediarlo, desde donde buenamente cada uno pueda presionar para que de una vez por todas se detengan esta atrocidades....

Manu García
Coordinador científico de
Cnidaria Investigación.